Bioseguridad y uso responsable de los antibióticos en el vacuno de carne

Evitar que entren enfermedades a la explotación y atajarlas lo antes posible reduce la necesidad de medicamentos e incrementa el rendimiento obtenido en la ganadería. Estas son algunas de las cuestiones a tener en cuenta para evitar los contagios

Gonzalo Fernández, durante a súa intervención nas xornadas técnicas de Ternera Gallega

Gonzalo Fernández, durante su intervención en las jornadas técnicas de Ternera Gallega

Gonzalo Fernández es profesor de Patología Animal en la Facultad de Veterinaria de Lugo y un experto en las enfermedades del ganado y en cómo evitar su trasmisión tanto al resto de la cabaña ganadera como a los humanos. Repasamos algunas claves que aporta para mejorar la bioseguridad en las explotaciones, un concepto que va a ir ganando cada vez más peso en el sector productor. «A medida que se va endureciendo la normativa para el uso de antibióticos cobra más importancia evitar que nos entren infecciones en la explotación», justifica.

Entre las medidas más eficaces para evitar la entrada de enfermedades desde el exterior señaló la vigilancia en la introducción de nuevos animales, evitar el contacto del ganado con otras especies, el control de visitas externas a la explotación o extremar las medidas higiénicas en el suministro de pienso y agua al ganado.

La limpieza y la desinfección de las instalaciones, la protección del personal de la explotación y el manejo adecuado de los animales están entre las medidas que contribuyen a disminuir, cuando se produce un foco de contagio, la diseminación de una infección dentro de la ganadería, según explicó Fernández en las últimas jornadas técnicas de Ternera Gallega.

La bioseguridad es el conjunto de medidas que se pueden adoptar para evitar la entrada de infecciones y, en caso de que entren, para impedir su diseminación en la explotación

«Más vale prevenir que lamentar. Esto no son matemáticas, pero sí lotería y cuantos más riesgos tengamos, más boletos habremos adquirido para tener una enfermedad en la granja», resume. Por eso, dice, es importante contar con un programa de bioseguridad dentro del plan sanitario de la granja para evitar que entren enfermedades y, si entran, evitar que se propaguen al resto de animales y erradicarla lo antes posible.

Bioseguridad y biocontención: evitar la propagación de las infecciones

Los planes sanitarios de las ganaderías deben contar, por tanto, con dos pilares básicos relacionados: la bioseguridad, para evitar la entrada de enfermedades, y la biocontención, para frenar su propagación dentro de la granja y su contagio al resto de animales.

Lo primero que recomienda Gonzalo para minimizar los riesgos de infecciones transmisibles del ganado en las explotaciones es comprar el menor número de animales posible por ser este el primer foco de entrada de enfermedades en las granjas. «El mejor animal que se puede comprar es el que no hay que comprar», asegura. «Lo ideal sería no tener que comprar ningún animal, de este modo lograríamos tener un 80% menos de patologías», describió.

El mejor animal que se puede comprar es el que no hay que comprar

En caso de adquirir ganado fuera de la explotación dice que es recomendable que el traslado sea directo de explotación a explotación y establecer siempre un sistema de vigilancia para que en caso de que por esta vía de incorporar animales entre una enfermedad poder detectarla y aislarla lo antes posible. «Cuanto antes se detecta una enfermedad que entra, antes vamos a poder actuar, menos medicamento va a ser necesario y menos pérdidas vamos a tener», indica.

Falsos negativos

Esta zona de cuarentena para nuevos animales, aislada del resto de la cabaña, es un sistema imprescindible para determinadas enfermedades, considera Gonzalo, pues «un animal puede dar negativo a IBR al salir de la granja de origen y a los 21 días dar positivo en la de destino». «A partir de ahora además de carta verde vamos a tener un nuevo documento para IBR», adelantó el profesor titular de Patología Animal de la USC, que recordó que el pasado 11 de octubre de 2019 se publicó el sistema de certificación oficial para IBR dentro del Estado español.

En caso de adquirir animales de otras explotaciones, yo prefiero conocer el historial sanitario de la granja de origen antes que tener una prueba que me diga que ese animal concreto es negativo a algo

La Rinotraquítis Infeccionsa Bovina (IBR) y la Diarrea Vírica Bovina (BVD) son dos de las principales enfermedades trasmisibles en las ganaderías de vacuno, junto a las clásicas tuberculosis y brucelosis, esta última ya erradicada en Galicia. La IBR es el principal causante del síndrome respiratorio y el BVD es un inmunodepresor que hace que en caso de que otra enfermedad patógena entre en la granja cause muchas más bajas.

Gonzalo alerta de los posibles falsos negativos e insiste en la recomendación de someter a aislamiento las entradas de nuevos animales para asegurarse de su inocuidad para el resto del rebaño existente en la explotación. «Por ejemplo, en animales de menos de 24 meses las pruebas de la tuberculosis no sirven para nada, porque aunque el animal sea positivo va a dar negativo en la prueba de la paratuberculosis, por eso es más importante el historial sanitario de la granja de la que procede que la del propio animal», asegura.

Un animal puede dar negativo a IBR al salir de la granja de origen y a los 21 días dar positivo en la de destino. Además, los de menos de 24 meses siempre dan negativo a la paratuberculosis aunque la tengan

Por eso, indica, «lo ideal sería tener un programa sanitario conjunto con la granja de origen, en el vacuno no es muy frecuente, pero otras especies, como los cebaderos de porcino, ya funcionan así», insiste. En el caso de los cebaderos, que incorporan cada semana terneros lactantes procedentes de distintas explotaciones, «todo esto es mucho más difícil», reconoce. Así pues, recomienda que los lotes sean lo más pequeños posibles para evitar la propagación masiva de las enfermedades que entren.

Principales formas de contagio

As vacas veñen durmir todos os días ao establo para que mamen os xatos

Hay que aprovechar las salidas al pasto del ganado para limpiar y ventilar las instalaciones

Gonzalo explica que, dentro de la ganadería, las dos formas más frecuentes de transmisión de enfermedades infecciosas entre animales, de los enfermos a los sanos, es por vía aérea (mediante la respiración) y a través del contagio por heces. «Es algo que el ganadero tiene que tener claro y interiorizado para actuar en consecuencia en todo lo que hace en el día a día», pide.

Por eso, dice, «es fundamental una buena limpieza y desinfección de las instalaciones, tanto donde hay animales como donde no los hay» y recomenda hacer primero una retirada de los residuos sólidos, luego un lavado con agua a presión (mejor si es caliente) y después dejar secar antes de aplicar el desinfectante sobre esas superficies, «porque sino lo estamos diluyendo con el agua que queda y pierde efectividad», asegura.

En los bebederos, además de limpiarlos y vigilar la potabilidad del agua, hay que garantizar un mantenimiento adecuado de las tuberías por las que llega ese agua

En el caso de los bebederos, dice, además de limpiarlos y vigilar la potabilidad del agua hay que vigilar también la limpieza y el mantenimiento de las tuberías por las que llega el agua al bebedero. «Me he encontrado con problemas de abortos provocados por biofilm en las tuberías y, sin embargo, el agua daba potable en las analíticas porque las bacterias que pueden producirse ahí no siempre son las coliformes o el clostridium que podemos detectar en los análisis de potabilidad», indica.

Considera necesario «extremar las medidas preventivas cuando entramos en contacto con animales enfermos para evitar ser nosotros los que propagamos la enfermedad la otros animales, por ejemplo, se vamos a tratar o manipular animales enfermos hay que emplear siempre guantes», dice.

Protocolos para visitas

Las visitas a las explotaciones, limitadas durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, son otras de las fuentes de contagio de enfermedades que afectan al ganado. «Hay que establecer una barrera física y mental en nuestra granja y tener claro hasta qué zona pueden acceder los distintos tipos de visitas», defiende el experto del Campus Terra, ya que no es lo mismo, por ejemplo, la visita del veterinario que viene a tratar el ganado, la de un transportista que viene a cargar un ternero o la de un comercial de una empresa suministradora de pienso, abono, maquinaria, fitosanitarios, etc.

Hay que establecer una barrera física y mental en nuestra granja y tener claro hasta qué zona pueden acceder los distintos tipos de visitas

Sea cual sea el motivo de la visita, Gonzalo recomienda extremar las precauciones, sobre todo en los casos en los que se producen contactos con los animales o con las instalaciones que están en contacto con los animales. «Hay que tener siempre botas para las visitas y limpiabotas para poder desinfectarlas, porque las calzas no son efectivas, se rompen con facilidad y no evitan trasladar los virus al interior de la granja. Fue algo que aprendieron muy bien los ingleses en el año 2000 cuando tuvieron fiebre aftosa», afirma.

En el caso de entradas de vehículos del exterior a las explotaciones, este experto en bioseguridad dice que «como mucho, lo que se hace en la mayoría de los casos es desinfectar únicamente las ruedas de los coches o de los camiones, con eso ya nos quedamos tranquilos, pero no se desinfecta por ejemplo el volante, donde hay muchos más virus que en las ruedas, porque las ruedas se calientan al circular y desaparecen buena parte de los virus», asegura.

Especificidades del ganado en extensivo

Vacas da cooperativa San Cidre

El ganado en extensivo cuenta con características propias a tener en cuenta cuando de trasmisión de enfermedades se trata. Aunque estar al aire libre reduce la afectación de enfermedades respiratorias, por ejemplo, el hecho de no encontrarse los animales en un espacio controlado dificulta la gestión de los contagios en otros aspectos.

«Los contagios por contacto con otras especies, como roedores, aves u otros animales salvajes son más frecuentes en extensivo, por eso aunque a veces pensamos que las ganaderías intensivas son las que tienen más riesgo de sufrir salmonelosis, por ejemplo, en realidad son las extensivas, porque hacen pastoreo y tienen más contacto con aves silvestres», evidencia Gonzalo.

Las ganaderías que hacen pastoreo tienen más riesgo de sufrir salmonelosis porque tienen más contacto con aves silvestres

Recomendó la utilidad de los cercados y pastores eléctricos no sólo para evitar que el ganado se escape, sino también para evitar que entren animales salvajes como corzos o jabalíes a las zonas de pasto, evitar que el ganado beba en charcos o zonas incontroladas donde puedan beber también otros animiales, habilitando comederos y bebederos específicos y reduciendo también dentro de lo posible el contacto con animales domésticos. Los roedores pueden transmitir al ganado bovino salmonelosis y campilobacteriosis; el jabalí, paratuberculosis; los corzos, tuberculosis, paratuberculosis, lengua azul y schmallemberg; los perros, neosporosis, salmonelosis, campilobacteriosis y leptospirosis; y los gatos, toxoplasmosis, salmonelosis y campilobacteriosis. «No lo digo para alarmar, sino para que se sepa y se tenga en cuenta», indica.

La mamitis del secado es una enfermedad transmitida por moscas y que se relaciona con zonas de pastoreo cerca de un río o en zonas húmedas

Además, el hecho de encontrarse el ganado fuera complica el combate de ciertas plagas. La mosca de la cabeza (Hydroteaea irritans) es una especie picadora que transmite Trueperella pyogenes, provocando la mamitis de verano y la pérdida de cuarterones en las vacas. Aunque también se da en ganado estabulado, es más frecuente en extensivo por las mayores dificultades para aplicar tratamientos contra las moscas en espacios abiertos.

«La mamitis del secado es una enfermedad transmitida por moscas y se relaciona con zonas de pastoreo sombrías y húmedas, cerca de un río o un riachuelo, por ejemplo, y provoca frecuentemente pérdida de cuarterones porque las vacunas para mamitis no son efectivas del todo», indicó.

El cambio climático incrementa los riesgos

El cambio climático está provocando un incremento de determinadas enfermedades, como por ejemplo las trasmitidas por las moscas, que aparecen antes y se mantienen durante buena parte del año, remitiendo únicamente en los meses invernales, pero con cada vez mayor prevalencia en estaciones como la primavera o el otoño.

Los riesgos se incrementan tanto para el ganado como para las personas. «Cada vez hay más garrapatas en Galicia y duran más tiempo, ya las hay en invierno también», asegura Gonzalo. Consideradas hasta ahora parásitos esencialmente de los animales, en los últimos años se les está dando una importancia médica creciente por el aumento de sus picaduras en humanos y su papel como vectores de enfermedades emergentes, como la enfermedad de Lyme.

«En 2050 se calcula que en Europa va a morir más gente por resistencia a antibióticos que por cáncer. Tenemos que actuar para evitar que nos acusen a los ganaderos de ser los causantes del problema»

Gonzalo Fernández también defiende la mejora en el manejo del ganado como un aspecto determinante para incrementar la bioseguridad en las explotaciones. «Si hay un buen bienestar animal hay más bioseguridad y menos enfermedades, por lo que la necesidad de emplear antibióticos también es menor. Todo está relacionado», asegura.

En este sentido, expuso los objetivos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos y del Programa Reduce, un acuerdo voluntario para el Uso Razonable de los Antibióticos en el Bovino de Carne vigente hasta el año 2022, cuando entra en vigor el nuevo marco legislativo europeo que introduce una prohibición del uso preventivo de antibióticos en grupos de animales y el uso de antimicrobianos para promover el crecimiento y aumentar el rendimiento. Al Programa Reduce están adheridas en este momento 68 entidades y productores de carne de bovino de toda España, entre ellos los ganaderos integrados en la asociación gallega Agrigga Carne.

Al Programa Reduce, de carácter voluntario, están adheridas en este momento 68 entidades y productores de carne de bovino, entre ellos los integrados en la asociación gallega Agrigga Carne

Además, el experto en Patología Animal se refirió a las medidas recomendadas en granja para el almacenamiento, el registro de medicamentos y la identificación de los animales en tratamiento, así como la realización periódica de diagnósticos por los veterinarios. «Hay que evaluar y cuantificar las pérdidas provocadas por las enfermedades y hacer programas de mejora individuales para cada granja», defendió.

Resistencia a los antibióticos

Gonzalo considera importante la concienciación en relación a la merma en el uso de antibióticos, ya no solo desde el punto de vista sanitario sino también económico, pues, indicó que «cuantos más antibióticos usamos más riesgo hay de que aparezcan resistencias a ellos y, por lo tanto, mayor riesgo de que dejen de funcionar».

El 60% de los patógenos en las personas proceden de los animales, así que tenemos que actuar para evitar que nos acusen a los ganaderos de ser los causantes del problema en los humanos

«Aunque la mayor parte del problema de las cepas bacterianas resistentes en humanos está relacionado con el mal uso de los antibióticos en personas, es cierto que el 60% de los patógenos en las personas proceden de los animales, así que tenemos que actuar para evitar que nos acusen a los ganaderos de ser los causantes del problema en los humanos», dijo.

A partir de los años setenta aparecen muchos menos antibióticos nuevos y se produce en la actualidad una falta de alternativas terapéuticas, pues la investigación no logra descubrir hoy nuevos antibióticos que hagan frente al aumento de resistencia de las enfermedades. «En la actualidad mueren en Galicia 9 personas por cada 100.000 habitantes por infecciones provocadas por cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, un porcentaje que en comunidades como Castilla y León es el doble, pero si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, usando antibióticos sin mucho control, se calcula que en 30 años, en el 2050, en Europa va a morir más gente por resistencia a antibióticos que por cáncer. Tenemos que adelantarnos a esa realidad para evitarla», reclamó.

Uso limitado y controlado

Gonzalo defiende el empleo de antibióticos sólo cuando sea necesario para tratar enfermedades que no se pueden curar de otro modo. «En un par de años se va a prohibir el uso preventivo con antibióticos, algo que en vacuno es práctica habitual a día de hoy por ejemplo en el secado, y va a haber antibióticos que sin hacer análisis previos y tener un antibiograma que diga que es imprescindible usarlo no se van a poder emplear», avanzó.

Debemos adelantarnos para que cuando llegue la nueva normativa europea en 2022 no suponga problemas en las explotaciones, porque hay antibióticos de uso frecuente a día de hoy que sólo se van a poder usar con antibiograma previo, de otro modo van a estar prohibidos

«Esto es algo inminente, que está a la vuelta de la esquina, porque los Reglamentos europeos se aprobaron ya a finales del 2018 y tienen que estar incorporados a la legislación estatal a principios de 2022. Se va a restringir el uso de antibióticos y los ganaderos van a tener problemas para poder emplear algunos de los antibióticos que están empleando hoy, además se va a prohibir la quimioprofilaxis, es decir, el tratamiento de animales por la vía de los piensos medicamentosos, algo que en vacuno no es tan frecuente como era hace años en otras especies. Pero tenemos que adelantarnos para que cuando llegue la nueva normativa, que se prevé que entre en vigor en 2022, no suponga problemas en las explotaciones, porque hay antibióticos de uso frecuente a día de hoy que sólo se van a poder usar con antibiograma previo, de otro modo van a estar prohibidos, como las quinolonas, el ceftiofur, la ampicilina, la amoxicilina, la gentamicina, la neomicina o la estreptomicina», alertó.

Los sectores avícola y porcino van por delante del vacuno en este campo. «En los últimos años se redujo la utilización de antibióticos en España un 32% de promedio en el sector avícola, pero en Galicia la merma ha sido incluso mayor, de más de un 50%, y ya hay granjas que llevan dos años sin usar antibióticos», explicó.

Si yo tengo un ternero con diarrea por criptosporidios, que es un parásito, y le meto una gentamicina, que es un antibiótico para diarreas en terneros, al criptosporidios no le hago nada pero altero totalmente la flora intestinal de ese animal y agravo el problema

Asimismo, indicó que el uso sin control de antibióticos, además de no ser eficaz para luchar contra las enfermedades, es incluso contraproducente en muchos casos. «La microbiota, es decir, las bacterias que tienen los propios animales, son muy importantes para el sistema inmunitario del animal y si no hacemos un tratamiento adecuado podemos perjudicarla. Por ejemplo, si yo tengo un ternero con diarrea por criptosporidios, que es un parásito, y le meto una gentamicina, que es un antibiótico para diarreas microbianas en terneros, al criptosporidios no le hago nada pero altero totalmente la flora intestinal de ese animal, por lo que no sólo no estamos luchando contra el criptosporidios, sino que las defensas naturales que tiene ese ternero en su intestino contra ese parásito las estamos eliminando y estamos provocando que el problema sea aún más grave de lo que es», ejemplificó.

Una idea sobre “Bioseguridad y uso responsable de los antibióticos en el vacuno de carne

  1. Luis Ponce

    Buen artículo ! con esta pandemia es indispensable el uso de protocolos de bioseguridad en los pequeños y grandes negocios ya sea para los empleados y clientes de la mismas. He tomado este curso y es muy bueno ya que te explica detalladamente como realizar estos protocolos y ademas te da una plantilla espero que sirva ha alguien >>https://bit.ly/2AK5LxX

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información